Más de 100 películas de treinta países, que incluyen 20 estrenos latinoamericanos y 5 premieres mundiales, presentará la octava versión del Festival Internacional de Cine de Santiago, que se realizará entre el 17 y 25 de agosto.
La nueva versión del certamen cinematográfico estrenará a nivel latinoamericano importantes producciones del cine mundial, exhibidas y premiadas en los principales festivales como Cannes, Berlín, Venecia y Sundance, entre otros.
Entre los estrenos "locales" destaca el debut latinoamericano de 'La Noche de Enfrente', la última película del fallecido cineasta chileno radicado en Francia, Raúl Ruiz, que debutó a nivel mundial en la Quincena de los Realizadores en el último Festival de Cannes.
La película se mostrará en una gala en la que participarán el co-protagonista de la película, el actor francés Christian Vadim (quien actuara en otros cinco filmes del chileno), y la esposa de Ruiz, la también cineasta Valeria Sarmiento. El Festival de Santiago volverá a contar con dos competencias de largometrajes -la Internacional y de Cine Chileno-, cada una con 10 títulos en disputa por el premio mayor.
La evaluación y premiación de la Competencia Internacional estarán a cargo de la reconocida actriz italiana Francesca Neri, recordada por filmes como 'Las edades de Lulú', 'Carne Trémula' y 'Hannibal', y de quien además se exhibirá, en una gala, una de sus producciones más recientes: 'Una Sconfinata Giovinezza', de Pupi Avati. También conformará el jurado internacional el destacado realizador chileno Alexander Witt, director y director de fotografía en la segunda unidad de títulos como 'Máxima velocidad', 'Gladiador', 'Identidad desconocida', 'Piratas del Caribe', 'Casino Royale', y la última película de James Bond, 'Skyfall'.
La tercera jueza será Kim Yutani, programadora del Festival de Sundance. En el jurado de la Competencia de Cine Chileno, en tanto, dirimirá el cineasta ruso Víctor Kossakovsky, uno de los documentalistas europeos más reconocidos de la actualidad, y de quien se realizará una retrospectiva, incluyendo su más reciente filme, '¡Vivan las Antípodas!', estrenado mundialmente el año pasado en la inauguración del Festival de Venecia. También integrarán el jurado el actor chileno Héctor Morales, reconocido por su trabajo en cine, teatro y televisión, y José Rodríguez, programador del Festival de Tribeca. Las películas en etapa de desarrollo, filmadas y en espera de postproducción, también tendrán tribuna en la sección Work In Progress, que por primera vez en cuatro años de existencia, se abrirá a Latinoamérica.
A juicio de los organizadores "este salto convierte al Festival en una vitrina para los trabajos de nuevos talentos realizadores de la región".
En esta oportunidad, la sección Work In Progress contará con nueve títulos que representarán a Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Chile.
El Festival ofrecerá también, por primera vez, un concierto de música de cine, en homenaje al compositor chileno radicado en Francia, Jorge Arriagada. El evento permitirá disfrutar de una selección de bandas sonoras compuestas por el artista, creador de más de 40 partituras para Raúl Ruiz, y quien además ha colaborado con reconocidos cineastas europeos, como Barbet Schroeder y Olivier Assayas
|
lunes, 30 de julio de 2012
HECTOR MORALES, JURADO FESTIVAL DE CINE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario